Turnos Online

Una manera rapida y sencilla para que pueda coordinar su consulta en cualquier dia y horario.

Diagnóstico

La importancia de un diagnóstico puede ser vital en muchos aspectos, nos ayuda a comprender cualquier situación, la importancia, como actuar y las posibles consecuencias.

Profesionales

Nuestro servicio esta basado en la experiencia, oportunidad y la calidez humana de nuestros profesionales médicos.

Consultas

Ofrecemos diferentes canales de comunicación para que pueda estar en contacto con nosotros para cualquier tipo de consulta.

Especialidades

Estas son algunas de las prácticas que brindamos

  • TRAUMATOLOGIA GENERAL

    Fracturas, contracturas, roturas de fibras, esguinces, lesiones de menisco, ligamentos cruzados o tendinitis son lesiones frecuentes entre los deportistas, pero tambien entre la población general.

    Cuando vemos que los profesionales del deporte se recuperan mucho más rápidamente que cualquiera de nosotros nos preguntamos si es que ellos son diferentes, o si les aplican tratamientos que a los demás no nos llegan. Está claro que la forma física juega un papel importante y que, al estar en juego muchos intereses –además de los deportivos– se emplean métodos más agresivos que agilizan su recuperación.

    Pero tenemos que ser conscientes de queque cada lesión tiene su tiempo para sanar, y acortarlo conlleva ya que los inconvenientes son muy superiores a los beneficios que podamos obtener.

  • MANO Y MUÑECA

    Con el paso del tiempo y la realización de movimientos repetitivos, se va produciendo un desgaste del cartílago de la articulación que se convierte en una enfermedad degenerativa que conocemos como artrosis.

    Además de la edad y el sexo (más frecuente en hombres que en mujeres), otros factores como la sobrecarga, la obesidad, los traumatismos, la poca actividad física o la herencia genética también influyen en la aparición de la enfermedad.

    El síntoma más característico es el dolor y la sensación de "huesos frotando contra huesos", así como la incapacidad para realizar movimientos rutinarios con la articulación. La más común es la artrosis de la base del dedo pulgar (articulación trapeciometacarpiana), que se conoce como rizoartrosis.

    Su tratamiento no se limita a los antiinflamatorios, analgésicos o la rehabilitación, sino que en los casos más severos se hace necesaria la cirugía. También la infiltración de plasma rico en factores de crecimiento da buenos resultados para la regeneración del tejido afectado.

  • CODO

    Cuando el húmero se “desencaja” del cúbito y el radio es cuando decimos que se ha producido una luxación de codo

    Es muy frecuente que la causa de esta lesión sean los golpes sufridos durante la práctica deportiva (gimnasia, patinaje, judo, ciclismo…) ya que las caídas con el codo extendido –bien sobre la mano o de espaldas– suelen provocar una luxación. Por este motivo, es una patología habitual en adolescentes y adultos jóvenes.

    Las personas con hiperlaxitud u otras patologías de los tejidos pueden resultar más propensos a ellas.

    Además de dolor, inflamación, deformidad de la articulación e imposibilidad para moverla, en algunas ocasiones se pueden ver afectados arterias y nervios, por lo que se deberá acudir a un médico lo antes posible y no dejar que nadie manipule el codo “para ponerlo en su sitio”.

  • PIERNA, TOBILLO Y PIE

    Las superficies de las articulaciones del tobillo, la tibia, el astrágalo y el peroné van sufriendo un desgaste progresivo que, con el paso del tiempo, da lugar a lo que conocemos como artrosis.

    En el caso del tobillo, que es una articulación que debe soportar todo el peso del cuerpo, además del desgaste natural o lesiones crónicas, la causa más frecuente de su aparición es la postraumática, es decir, que aparece después de sufrir algún tipo de fractura.

    Su tratamiento no se limita a los antiinflamatorios, analgésicos o la rehabilitación, sino que en algunos casos se hace necesaria la implantación de prótesis para que la articulación recupere su función.

     
  • HOMBRO

    La artrosis es una enfermedad degenerativa que, con el paso del tiempo y los movimientos repetitivos, producen el desgaste del cartílago que sirve de “almohadilla” entre los huesos.

    Este desgaste puede provocar dolor, inflamación, hormigueo, dificultad para realizar tareas cotidianas (por ejemplo, vestirse o peinarse) y deformidad en la articulación.

    Esta patología se da con más frecuencia entre los hombres que entre las mujeres y, aunque es posible que aparezca en jóvenes (especialmente en deportistas), es más habitual en adultos por encima de los 65 años.

    Una vez diagnosticada la enfermedad se valorará cual es el tratamiento adecuado: antiinflamatorios, corticoides, fisioterapia o cirugía.

     
  • DOLOR DE CADERA EN EL DEPORTISTA:

     

     

     

    CHOQUE FEMORO-ACETABULAR

    El término choque o atrapamiento fémoro-acetabular es un motivo de desgaste precoz de la cadera y causa de dolor en la cadera en el paciente joven y si pasa desapercibido puede provocar un desgaste de la articulación. Su incidencia puede llegar al 15% de la población. La mayoría de los pacientes no presentan antecedentes de enfermedades de cadera o traumatismos durante  la infancia.


    -Atrapamiento fémoro-acetabular tipo PINZA o TENAZA (PINCER): es secundario a un exceso de cobertura anterior o techo en la cadera. Esto provoca un choque entre la cabeza del fémur y la cúpula que la contiene asociando una lesión en el labrum, haciendo que el paciente tenga poca flexibilidad. Típico de mujeres entre los 30-40 años.

    -Atrapamiento fémoro-acetabular tipo CAM. Hay una giba ósea en el cuello del fémur que provoca el choque con el reborde acetabular. La sintomatología del paciente es parecida a la anterior. Se da sobre todo en personas jovenes.

    En los deportistas, durante los movieminetos de flexion y rotacion en la actividad o posterior a ella, produce DOLOR en la ingle, a veces irradiado al muslo o a los gluteos.

    El diagnostico se realiza mediante el examen fisico, radiografias, tomografia y resonancia.

    El tratamiento consiste en realizar una Artroscopia de Cadera, una tecnica minimamente invasiva, en la cual se repara el labrum y se reseca el PINCER o CAM. 

    Dicho procedimeinto tiene como principal objetico calmar el dolor y lograr el retrono deportivo, ademas prevenir la aparcion de artrosis  a edades tempranas.

    También en el mismo procedimiento se puede realizar la  infiltración de plasma rico en factores de crecimiento  para la regeneración del tejido afectado.

     

    ARTROSIS DE CADERA

    Con el paso del tiempo y la realización de movimientos repetitivos, se va produciendo un desgaste del cartílago de la cadera que se convierte en una enfermedad degenerativa que conocemos como artrosis.

     Además de la edad y el sexo (más frecuente en hombres que en mujeres), otros factores como la sobrecarga, la obesidad, los traumatismos, la poca actividad física o la herencia genética también influyen en la aparición de la enfermedad.

    El síntoma más característico es el dolor en la ingle, que puede extenderse hacia el muslo, la rodilla y la nalga, así como la sensación de "huesos frotando contra huesos" y la incapacidad para realizar movimientos rutinarios con la articulación.

    Su tratamiento no se limita a los antiinflamatorios, analgésicos o la rehabilitación, sino que en los casos más severos se hace necesaria la cirugía. 

  • COLUMNA

    Somos especialistas dedicados exclusivamente a la patología de la columna vertebral que atendemos a todo grupo etario de pacientes que presenten dolor referido o deformidad en su columna vertebral. Principalmente en la consulta vemos: Patología aguda (como hernias de disco o fracturas), Patologías adquirida, degenerativas y crónicas (como canales estrechos, artrosis y deformidades, especialmente la escoliosis del adulto o el dorso curvo postural) y Patología congénita o idiopática (como alteraciones en planos coronales y sagitales, destacándose principalmente la escoliosis infantil, juvenil o del adolescente). Nos entrenamos en los centros más prestigiosos tanto del país como del exterior, manteniéndonos actualizados permanentemente. De esta manera, realizamos una gran cantidad de intervenciones quirúrgicas, con los últimos avances de la ciencia, que nos otorgan la confianza de ofrecerle al paciente la solución definitiva a su problema.

  • RODILLA

    LESION MENISCAL: 

    Las lesiones menicales pueden afectar a personas de diferentes edades, siendo mas frecuente ocasionadas por un traumatismo en los jovenes y por desgaste en persona mayores. 

    El diagnostico se logra mediante el examen fisico, radiografias y principalmente mediante una resonancia magnetica. Una vez diagnosticado la lesion del menisco, el tratamiento consiste en realizar una artrsocopia de rodilla, en la cual se realiza una reseccion parcial del menisco lesionado o se realiza una reparacion meniscal dependiendo del tipo de lesion. Sin embargo no todas las lesiones de menisco necesitan cirugia, ya que dependiendo de la localizacion y del paciente en algunos casos se realiza tratamiento conservador. 

    La cirugia, consiste en realizar una Artroscopia de rodilla, la cual es un procedimiento que se realiza en 30 minutos aprox, yendose de alta el mismo dia de la cirugia. Por ser una tecnica minimamente invasiva permite una recuperacion mas rapida y mas eficiente. 

     

    ARTROSIS DE RODILLA

    Con el paso de los años, la articulación de la rodilla va sufriendo un desgaste progresivo que conocemos como artrosis.

    Dolor al caminar, incapacidad y/o deformación –que se agravan con el paso del tiempo– son algunos de los síntomas que la caracterizan

    Además de la edad (más frecuente a partir de los 50 años), otros factores como la sobrecarga, la obesidad, los traumatismos o la herencia genética también influyen en la aparición de esta enfermedad.

    Su tratamiento no se limita a los antiinflamatorios, analgésicos o la rehabilitación sino que, en algunos casos, se hace necesaria la implantación de prótesis para recuperar la función de la articulación.

Quienes somos?

Somos un centro de Diagnóstico y Tratamiento de todo tipo de lesiones músculo esqueléticas con una propuesta completa de servicios que da soluciones integrales enfocadas en la recuperación efectiva de pacientes.

Nuestra estructura cuenta con todos los servicios necesarios para que el paciente haga todo en Centro Traumatologico Lamadrid. Así logramos optimizar el tiempo de consulta, diagnóstico y tratamiento evitándoles días de espera entre turnos, resultados y tratamientos.

Porque sabemos que para los pacientes el tiempo vale mucho, y cuando tienen una dificultad física desean recuperarse pronto para volver a su actividad normal y seguir haciendo lo que más les gusta.

Necesita un diagnóstico?

Nuestros profesionales para un diagnnóstico y una atención adecuada.

Instalaciones

Información

Indidicaciones, ejercicios, preparaciones.